Arte

Enciclopedia Visual

Una visita única a las más influyentes pinturas y esculturas del mundo, desde el arte de las cavernas hasta las obras maestras contemporáneas.

El arte en Fiji en el siglo XIX estuvo fuertemente influenciado por la cultura local y los contactos con los exploradores europeos. Los artistas fijianos crearon intrincadas tallas en madera y trabajos en tapa, que reflejaban sus tradiciones y mitología. La llegada de misioneros europeos también introdujo la pintura y la escritura, combinando elementos occidentales con la estética indígena. Estas expresiones artísticas capturaron la identidad cultural en transformación de Fiji, mostrando una fusión única de influencias locales y extranjeras en un período de cambio histórico y social.
Oceanía siglo XIX  

En el siglo XIX, el arte en Australia e islas del Sureste Asiático experimentó una fusión única de influencias culturales. En Australia, la llegada de los europeos trajo consigo la representación artística de la vida indígena y el paisaje australiano, mientras que en el Sureste Asiático, las influencias coloniales occidentales se mezclaron con las tradiciones locales en pintura y escultura. Estas expresiones artísticas reflejaron la identidad cultural en evolución y el impacto del contacto con el mundo occidental en ambas regiones.
Oceanía siglo XIX  

El arte en Nueva Zelanda durante el siglo XIX fue influenciado principalmente por las tradiciones y prácticas artísticas europeas. Los artistas neozelandeses, en su mayoría, adoptaron estilos académicos y realistas, centrándose en la representación de paisajes, retratos y escenas históricas. Sin embargo, también surgieron algunas representaciones de la cultura maorí, reflejando la creciente conciencia y aprecio por la herencia indígena del país. A medida que avanzaba el siglo, se produjo una mayor diversificación de estilos y temáticas, sentando las bases para la evolución del arte en Nueva Zelanda en el siglo XX.
Oceanía siglo XIX  

El arte de Melanesia en el siglo XIX fue diverso y reflejó la rica cultura y tradiciones de las distintas islas de la región. Las esculturas de madera y los tótems eran elementos prominentes, con representaciones de deidades, ancestros y seres míticos. Los motivos decorativos incluían tallados intrincados, patrones geométricos y detalles faciales estilizados. Además, se desarrollaron técnicas de tejido y cerámica, con la creación de cestas, tapices y recipientes ornamentados. El arte melanesio del siglo XIX resaltaba la importancia de la espiritualidad, la ancestralidad y la conexión con la naturaleza.
Oceanía siglo XIX